Ir al contenido principal

Entradas

La verdad sobre el caso Enron

Una historia basada en el ascenso de la Corporación Enron, y el escándalo que propició su caída. Sinopsis de la pelicula: Brian Cruver, un ambicioso de 26 años de edad, consigue un trabajo en Enron. Mientras se asimila al mantra de la compañía para hacerse rico rápido, los gastos excesivos y "reuniones" salvajes se convierten en su día a día. Pero cuando Enron se presenta en quiebra, Cruver descubre que es sólo un peón en un juego de fracaso de la avaricia corporativa, en el que los ricos se siguen enriqueciendo ... mientras que el resto lo perdieron todo.  Pincha en el enlace para ver la película completa. http://pelispunto.com/ver-pelicula/la-e-torcida-la-verdad-acerca-de-enron-sin-triturar/0HbBDwT2y5rn/
Entradas recientes

Teoría de la Contabilidad. El patrimonio empresarial y la metodología contable

TEORÍA DE CONTABILIDAD: EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y LA METODOLOGÍA CONTABLE En los siguientes apuntes podéis encontrar conceptos básicos sobre el patrimonio empresarial y la metodología contable, como refuerzo de los contenidos de las unidades 1, 2 y 3 de PIAC EL PATRIMONIO EMPRESARIAL LA METODOLOGÍA CONTABLE A continuación tenéis un cuestionario y la respuestas al mismo CUESTIONES DE LAS UNIDADES 1, 2, 3 y 4 RESPUESTAS A LAS CUESTIONES 1-17                                          

Caso práctico. Ciclo contable completo

Aquí realizamos un ejercicio completo de ciclo contable, comenzando con la apertura, realizamos los asientos del ejercicio, y la regularización y el balance de sumas y saldos.

Cuadro de cuentas

Cuadro de cuentas. Grupos y subgrupos

Dentro de cada uno de los grupos, que hemos visto anteriormente, nos encontramos con otros subgrupos siendo estos: GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. Capital  11. Reservas y otros instrumentos de patrimonio 12. Resultados pendientes de aplicación 13. Subvenciones, donaciones y ajustes por cambio de valor 14. Provisiones 15. Deudas a largo plazo con características especiales 16. Deudas a largo plazo con partes vinculadas 17. Deudas a largo plazo por préstamos recibidos, empréstitos y otros conceptos 18. Pasivos por fianzas, garantías y otros conceptos a largo plazo 19. Situaciones transitorias de financiación GRUPO 2 ACTIVO NO CORRIENTE 20. Inmovilizaciones intangibles 21. Inmovilizaciones materiales 22. Inversiones inmobiliarias 23. Inmovilizaciones materiales en curso 24. Inversión financiera en partes vinculadas 25. Otras inversiones financieras a largo plazo 26. Fianzas y depósitos constituidos a largo plazo 28. Amortizaciones acumulada de...

Cuadro de cuentas. Introducción

Cuadro de cuentas El cuadro de cuentas es un listado donde aparecen los elementos necesarios para la contabilidad de las operaciones llevadas a cabo por una compañía. Dentro de estos elementos se incluyen tanto a los activos, los pasivos y el patrimonio neto como a los gastos e ingresos   en los que incurre la compañía. Este listado permite una importante  simplificación  en la llevanza de la contabilidad. Por ejemplo, en una operación que afecte al capital social es suficiente con indicar su numeración establecida en el cuadro de cuentas, que en este caso sería el 100. El cuadro de cuentas es una de las cinco partes en las que se divide el Plan General de Contabilidad Español. Las otras son el marco conceptual, las normas de registro y valoración, las cuentas anuales y las definiciones y relaciones contables. Estructura del cuadro de cuentas En el cuadro de cuentas encontramos una división de los elementos a distintos niv...